oficios-up
personas-up
profesionales-up
empresas-up
organizaciones-3i
luga-up
Carro 0  0,00
Enseñar en tiempos de triple impacto

Enseñar en tiempos de triple impacto

Desde hace ya algunos años, por no hablar de más de una década, existe un movimiento que en el último año dado la situación de contexto, ha cobrado una especial relevancia, las “Organizaciones de triple impacto” que nacieron a partir de la Responsabilidad Social Organizacional. Si las tuviéramos que definir podríamos decir que no son […]

Desde hace ya algunos años, por no hablar de más de una década, existe un movimiento que en el último año dado la situación de contexto, ha cobrado una especial relevancia, las “Organizaciones de triple impacto” que nacieron a partir de la Responsabilidad Social Organizacional.
Si las tuviéramos que definir podríamos decir que no son otra cosa que “organizaciones que hacen lo que se debe de hacer”. Es decir, ejercer las actividades económicas generando neutralidad en sus acciones desde las perspectivas ambientales y sociales y obteniendo beneficios económicos.
Estos “nuevos conceptos” obviamente no son para nada nuevos y nacieron hace ya varias décadas atrás. Con el transcurso del tiempo y el estudio sobre todo de las ciencias económicas y con la creación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, podemos analizar su evolución en el siguiente gráfico:

Enseñar en tiempos de triple impacto

Fuente: Elaboración propia

Las organizaciones sobre todo las empresas se encuentran en un momento de evolución de cambio de la forma en que venían haciendo sus actividades cotidianas. Este cambio obedece sin dudas también a un cambio que se presenta en el consumidor.
Así hoy en día nos encontramos con clientes mayor informados, que se basan en las experiencias de otras personas a la hora de decidir consumir uno u otro producto. La sociedad está demandando continuamente que las organizaciones sean capaces de cuidar el ambiente, de cuidar a las personas.
Estamos siendo testigos de un cambio de paradigma social, donde ya no solo se piensa en que las organizaciones deben cambiar para preservar el ambiente, cuidar a la humanidad, sino que los mismos seres humanos debemos cambiar nuestro quehacer diario para contribuir a la preservación del planeta Tierra.
Si las organizaciones, la sociedad y las personas están cambiando sus acciones para lograr que sean sustentables y sostenibles, entonces los Docentes debemos sumarnos también al “movimiento del triple impacto”.
Debemos generar acciones en nuestro diario enseñar que generen y contribuyan a la formación de los nuevos ciudadanos, los “ciudadanos 3 i” es decir ciudadanos conscientes de sus acciones y sus efectos en el ambiente, la economía y la sociedad.
Sabemos que por nuestras manos siempre terminan pasando los temas más importantes para la sociedad como son sin dudas garantizar la educación en la Pandemia, la alfabetización digital, la estimulación de la lectura, la construcción del pensamiento crítico, etc, etc.
Todas las acciones anteriores serán insuficientes sino logramos formar a nuestra futura sociedad en el enfoque del triple impacto, sino logramos estimular la empatía por el otro, el respeto de las opiniones y la tolerancia.
Solo así podremos generar una futura sociedad que no se deje ganar por la corrupción y el camino fácil, donde las consecuencias se traducen en pobreza y muerte.
Los docentes tenemos una vez más en nuestras manos la posibilidad de lograr una Latinoamericana educada, pensante y capaz de sanar sus propias heridas generadas por tantas décadas de autoritarismo donde solo unos pocos tienen de todo y a la gran mayoría le falta de todo.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola, en que podemos ayudarte ....
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.